Preguntas Frecuentes
¿Para qué sirve el cannabis?
El cannabis medicinal se utiliza actualmente para diversas patologías muy distintas entre sí. La razón es que el cannabis contiene diferentes compuestos con efectos sobre sistemas que mantienen al cuerpo “en balance”. Actualmente existen productos en base a compuestos del cannabis aprobados para su uso en epilepsia, nauseas y el debilitamiento corporal de pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas. Otro uso con gran evidencia de beneficio es es el dolor crónico. La investigación contínua permite que cada vez se conozca más sobre los beneficios del cannabis en muchas otras enfermedades y condiciones. Consulte con su médico.
¿El cannabis medicinal es legal en Perú?
Sí, es legal. Un médico determinará si usted podría beneficiarse de su uso y le emitirá una receta detallando el tipo de producto, la vía de administración, la dosis y las pautas a seguir, tal como lo haría con otros medicamentos con receta.
¿El cannabis hace daño?
Como todo medicamento, el cannabis medicinal tiene el potencial de ocasionar efectos no deseados, por ello la importancia de hacer un seguimiento con un profesional de la salud. Por otro lado, las creencias sobre sobre la generación de dependencia o adicción son infundadas. La evidencia histórica y científica indican que el uso del cannabis es seguro.
¿Dónde puedo conseguir cannabis para uso médico?
Existen farmacias seleccionadas en Perú donde se puede adquirir productos en base a cannabis medicinal con receta médica.
¿Cómo lo tomo? ¿Cuales son las vías de administración?
El médico se encargará de recetarle el tipo de producto, la concentración, dosis, y frecuencia de uso. Hay muchas vías de administración dependiendo del efecto que se busque. Dentro de las principales tenemos la sublingual, tópica, vaporizada, vaginal y rectal. De momento, en el Perú sólo están disponibles productos de uso sublingual/oral. Es importante destacar que fumar no está recomendado por ningún profesional de la salud, dado que la combustión genera residuos tóxicos que perjudican las vías respiratorias.
¿Desde qué edad se puede usar cannabis medicinal?
No existe una edad límite. El médico determinará si el paciente es candidato a un tratamiento con cannabis, independientemente de la edad, en base al tipo de patología y un análisis de riesgos y beneficios.
¿Cuál es la diferencia entre el cannabis medicinal y la marihuana?
Esencialmente son lo mismo, ambas provienen de la misma planta. La diferencia está en cómo se producen y en su aplicación, la primera siendo para uso terapéutico y la segunda para fines varios. Es importante tener en cuenta que un producto aprobado para uso médico sigue los más estrictos controles de calidad, desde el cultivo de la planta hasta la preparación y conservación del producto que consumirá el paciente. De este modo, se asegura que éste se encuentre libre de contaminantes nocivos y que contenga los principios activos deseados para un máximo beneficio.
¿Cómo puedo conseguir cannabis medicinal?
La ley peruana indica que toda persona que desea acceder a un producto de cannabis de uso medicinal debe presentar una receta médica emitida por un profesional de la salud. Le recomendamos consultar con un médico para que lo evalúe. Para más detalles, te orientamos aquí.
¿Para qué sirve el cannabis?
El cannabis medicinal se utiliza actualmente para diversas patologías muy distintas entre sí. La razón es que el cannabis contiene diferentes compuestos con efectos sobre sistemas que mantienen al cuerpo “en balance”. Actualmente existen productos en base a compuestos del cannabis aprobados para su uso en epilepsia, nauseas y el debilitamiento corporal de pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas. Otro uso con gran evidencia de beneficio es es el dolor crónico. La investigación contínua permite que cada vez se conozca más sobre los beneficios del cannabis en muchas otras enfermedades y condiciones. Consulte con su médico.
¿El cannabis medicinal es legal en Perú?
Sí, es legal. Un médico determinará si usted podría beneficiarse de su uso y le emitirá una receta detallando el tipo de producto, la vía de administración, la dosis y las pautas a seguir, tal como lo haría con otros medicamentos con receta.
¿El cannabis hace daño?
Como todo medicamento, el cannabis medicinal tiene el potencial de ocasionar efectos no deseados, por ello la importancia de hacer un seguimiento con un profesional de la salud. Por otro lado, las creencias sobre sobre la generación de dependencia o adicción son infundadas. La evidencia histórica y científica indican que el uso del cannabis es seguro.
¿Dónde puedo conseguir cannabis para uso médico?
Existen farmacias seleccionadas en Perú donde se puede adquirir productos en base a cannabis medicinal con receta médica.
¿Cómo lo tomo? ¿Cuales son las vías de administración?
El médico se encargará de recetarle el tipo de producto, la concentración, dosis, y frecuencia de uso. Hay muchas vías de administración dependiendo del efecto que se busque. Dentro de las principales tenemos la sublingual, tópica, vaporizada, vaginal y rectal. De momento, en el Perú sólo están disponibles productos de uso sublingual/oral. Es importante destacar que fumar no está recomendado por ningún profesional de la salud, dado que la combustión genera residuos tóxicos que perjudican las vías respiratorias.
¿Desde qué edad se puede usar cannabis medicinal?
No existe una edad límite. El médico determinará si el paciente es candidato a un tratamiento con cannabis, independientemente de la edad, en base al tipo de patología y un análisis de riesgos y beneficios.
¿Cuál es la diferencia entre el cannabis medicinal y la marihuana?
Esencialmente son lo mismo, ambas provienen de la misma planta. La diferencia está en cómo se producen y en su aplicación, la primera siendo para uso terapéutico y la segunda para fines varios. Es importante tener en cuenta que un producto aprobado para uso médico sigue los más estrictos controles de calidad, desde el cultivo de la planta hasta la preparación y conservación del producto que consumirá el paciente. De este modo, se asegura que éste se encuentre libre de contaminantes nocivos y que contenga los principios activos deseados para un máximo beneficio.
¿Cómo puedo conseguir cannabis medicinal?
La ley peruana indica que toda persona que desea acceder a un producto de cannabis de uso medicinal debe presentar una receta médica emitida por un profesional de la salud. Le recomendamos consultar con un médico para que lo evalúe. Para más detalles, te orientamos aquí.
Profesionales de la salud
¿Puedo recetar cannabis de uso medicinal? ¿Cómo puedo hacer para recetar en Perú?
Todos los médicos colegiados pueden recetar cannabis medicinal a sus pacientes si así lo consideran oportuno. Le recomendamos acceder a capacitación sobre las aplicaciones del cannabis medicinal y su uso práctico, o referir a su paciente a un colega especialista.
¿Dónde me puedo capacitar?
Existen múltiples cursos y talleres nacionales y extranjeros, muchos de ellos en versión virtual. Nosotros desde Cann Farm consideramos importante contribuir a la formación de los profesionales de la salud y por ello organizamos eventos presenciales, virtuales y ponemos a su disposición contenido de actualidad en nuestra web. Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse al tanto de todos nuestros cursos y seminarios.
¿Dónde actúa el cannabis y como?
El cannabis es un término genérico que engloba a diversos compuestos, como el THC y el CBD, que actúan principalmente sobre el sistema endocannabinoide, una compleja red de comunicación molecular que regula la homeostasis de múltiples procesos vitales. Para mayor información, puede visitar nuestra página explicando qué es el sistema endocannabinoide aquí.
¿Puedo recetar cannabis de uso medicinal? ¿Cómo puedo hacer para recetar en Perú?
Todos los médicos colegiados pueden recetar cannabis medicinal a sus pacientes si así lo consideran oportuno. Le recomendamos acceder a capacitación sobre las aplicaciones del cannabis medicinal y su uso práctico, o referir a su paciente a un colega especialista.
¿Dónde me puedo capacitar?
Existen múltiples cursos y talleres nacionales y extranjeros, muchos de ellos en versión virtual. Nosotros desde Cann Farm consideramos importante contribuir a la formación de los profesionales de la salud y por ello organizamos eventos presenciales, virtuales y ponemos a su disposición contenido de actualidad en nuestra web. Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse al tanto de todos nuestros cursos y seminarios.
¿Dónde actúa el cannabis y como?
El cannabis es un término genérico que engloba a diversos compuestos, como el THC y el CBD, que actúan principalmente sobre el sistema endocannabinoide, una compleja red de comunicación molecular que regula la homeostasis de múltiples procesos vitales. Para mayor información, puede visitar nuestra página explicando qué es el sistema endocannabinoide aquí.