-Por Cann Farm
En varias entradas anteriores de este blog hemos hecho referencia al fenómeno del estrés oxidativo. No solo hemos explicado brevemente qué es, sino que lo hemos relacionado a algunas enfermedades y hemos mencionado cómo distintos productos naturales nos pueden ayudar a prevenirlo. En esta entrada, te contaremos más en detalle de qué se trata este fenómeno y por qué es importante cuidarse de él.
¿Qué es el estrés oxidativo?
Como siempre, empecemos por lo primero: definir aquello de lo que vamos a hablar. Según Gabriele Pizzino y otros, el estrés oxidativo es un fenómeno causado por un desbalance entre la producción y acumulación de especies de oxígeno reactivo en las células y tejidos, y la capacidad de nuestro organismo de desintoxicarse de estas sustancias reactivas.
¿Qué significa todo esto? Las especies de oxígeno reactivo o ROS, por sus siglas en inglés, son moléculas altamente reactivas que usualmente reciben electrones fácilmente. Normalmente, los electrones en los átomos o moléculas se encuentran emparejados. Los electrones son partículas subatómicas y causan fenómenos físicos comunes como la electricidad o el magnetismo. Ahora, como mencionamos, por lo general estas partículas se encuentran emparejadas; sin embargo, a veces, en algunos átomos se da el caso de que no todos los electrones tienen una pareja. A estos les llamamos radicales libres. No todos los ROS son radicales libres, pero son un grupo importante dentro de ellos y nos ayudarán a explicar cómo se da el estrés oxidativo.
El problema con los radicales libres es que, al tener un número impar de electrones, estos reaccionan fácilmente con otras moléculas de nuestro organismo y pueden dañar nuestras células. A estas reacciones se les conoce como oxidación. La oxidación es un proceso normal y necesario en nuestro cuerpo; sin embargo, cuando hay acumulación de radicales libres ocurre el estrés oxidativo.
¿Por qué sucede esta acumulación de ROS?
Como explica el siguiente artículo publicado en el portal Healthline, el cuerpo de los seres humanos produce de forma natural radicales libres. Usualmente, esto sucede cuando hacemos ejercicio o cuando hay inflamación.
Sin embargo, existen factores de riesgo que pueden favorecer su acumulación. Por ejemplo, estar expuestos a ciertos pesticidas o limpiadores favorece su producción. Otras fuentes de radicales libres también incluyen el ozono, la radiación o la polución. Asimismo, fumar cigarros o una dieta alta en grasas, azúcares y alcohol también puede favorecer a la producción de estos.
¿Con qué patologías está relacionado?
Como explica Gabriele Pizzino y otros, cuando los ROS se acumulan en nuestro cuerpo, estos empiezan a producir daños en importantes estructuras celulares como las proteínas, los lípidos y los ácidos nucleicos. De hecho, como explican los autores, abundante evidencia ha vinculado el estrés oxidativo con el comienzo o progreso de diferentes enfermedades. En la imagen de abajo, podemos ver algunas de estas enfermedades.

Como vemos, la acumulación de especies reactivas puede llevar a enfermedades graves que pueden a su vez llevar a la muerte o a una menor calidad de vida. De hecho, también hay investigaciones que vinculan el estrés oxidativo con el proceso de envejecimiento.
¿Cómo evitar el estrés oxidativo?
Como explica el portal Healthline, es imposible evadir completamente la exposición a los radicales libres y al estrés oxidativo. Sin embargo, hay cosas que podemos hacer para minimizar sus efectos sobre nuestro cuerpo. Por ejemplo, podemos incrementar nuestros niveles de antioxidantes y disminuir la formación de radicales libres.
¿Qué son los antioxidantes? Los antioxidantes son sustancias que pueden dar o recibir fácilmente electrones. De esta manera, interactúan con los radicales libres permitiendo que se estabilicen. En la imagen de abajo, podemos ver un ejemplo de esto.

Pero ¿cómo aumentamos nuestros niveles de antioxidantes? Un método de hacerlo es a través de la dieta. Incluir en la dieta frutas y vegetales como zanahorias, tomates, cerezas, frutos rojos, cebollas y aceitunas. Si quieres ver una lista más extensa, te recomendamos visitar esta página.
Por otro lado, tener una rutina de ejercicio ha sido asociada a niveles de antioxidantes mayores y menos daño causado por el estrés oxidativo. Asimismo, el ejercicio ha sido vinculado con una vida más larga, menores efectos por envejecimiento y menos riesgo de contraer cáncer y otras enfermedades.
De la misma manera, también es bueno evitar factores externos que incrementen el riesgo de estrés oxidativo, como fumar o exponerse a pesticidas. También es recomendable usar bloqueador para protegerse de los rayos ultravioletas del Sol y reducir el consumo de alcohol.