-Por Cann Farm
El jengibre, también conocido como kion, es una especia común usada en la gastronomía de muchos países. Si bien la mayoría de personas conoce sus aplicaciones culinarias, pocas saben que esta especia también tiene importantes beneficios para nuestra salud. A continuación te contaremos sobre ellos.
¿Qué es el jengibre?
Según Ann M. Bode y Zigang Dong, el jengibre es una planta de la misma familia que incluye a la cúrcuma, otra especia con propiedades beneficiosas para la salud. Su nombre se remonta a hace más de 3000 años a la palabra sánscrita ‘srngaveram‘, que significa “raíz cuerno”; nombre relacionado con su apariencia, como se puede apreciar en la imagen de abajo.

Como explican los autores, el sabor y aroma picante del jengibre se debe principalmente a la presencia de cetonas, especialmente los gingeroles. Las cetonas son un tipo de componente orgánico (sustancias que contienen átomos de carbono asociados a átomos de otros elementos).
Según la Enciclopedia Británica, estos compuestos tienen importantes propiedades fisiológicas. Como esta institución afirma, las cetonas pueden ser encontradas en varios tipos de azúcares y en compuestos para uso medicinal, ya sean naturales o sintéticos. Por ejemplo, la cortisona, un tipo de agente antiinflamatorio, contiene estas sustancias. De hecho, por estas propiedades, el jengibre es usado desde hace mucho en la medicina tradicional.
¿Qué sustancias beneficiosas contiene?
Esta planta ha sido utilizada en la medicina tradicional debido a que tiene varias propiedades beneficiosas para la salud. Por ejemplo, según el nutricionista Joe Leech, el jengibre ha sido utilizado para ayudar a la digestión, reducir las náuseas e incluso tratar el resfriado común y la gripe. Como él explica, el componente principal por el que esta planta adquiere sus propiedades medicinales es el gingerol.
Leech afirma que el gingerol es un poderoso antiinflamatorio y también tiene efectos antioxidantes, lo cual ayuda a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Como te lo hemos comentado en entradas anteriores, el estrés oxidativo es un proceso relacionado a una serie de enfermedades graves como el Alzheimer, el Parkinson, el cáncer, enfermedades cerebro y cardiovasculares, etc. Por otra parte, los antioxidantes son sustancias que previenen el daño producido por este fenómeno.
Ahora, aparte del gingerol, el jengibre tiene otras sustancias beneficiosas para la salud como el shogaol y el parasol, las cuales son valiosas para prevenir varios tipos de cáncer.
¿Cómo puede aportar el jengibre a nuestra salud?
Veamos ahora algunos de los beneficios más importantes que puede brindar el kion a nuestra salud. Como mencionamos en el apartado anterior, el jengibre contiene sustancias que ayudan a prevenir el cáncer.
Por ejemplo, el siguiente metaestudio encontró que sustancias como el gingerol, el shogaol, el paradol y el zerumbone tienen propiedades antiinflamatorias y antitumorales. De esta manera, los autores del metaestudio afirman que el jengibre es eficaz para controlar la extensión de cánceres colorrectales, gástricos, de ovario, de hígado, de la piel, de la mama y de la próstata. Asimismo, concluyen que el potencial anticanceroso del kion está bien documentado y sus componentes pueden servir para prevenir varios tipos de cáncer.
Por otro lado, este mismo metaestudio afirma que algunos estudios han encontrado que esta especia ha probado ser efectiva contra la diabetes y sus complicaciones. Por ejemplo, en un estudio del 2015, 41 participantes con diabetes tipo dos tomaron dos gramos de polvo de kion por día. El resultado fue que se redujo el azúcar en sangre en ayunas hasta en un 12%.
Por último, también tenemos evidencia de que el jengibre puede ayudar a bajar de peso. Cabe resaltar que la obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades graves como la diabetes o enfermedades cerebro y cardiovasculares. Asimismo, es una de las principales causas de muerte temprana, como lo podemos ver en el gráfico de abajo.

Varios estudios han encontrado que el jengibre puede ayudar a bajar de peso. Por ejemplo, el siguiente metaestudio afirma que en 14 estudios diferentes se encontró que la suplementación de kion reducía significativamente el peso corporal.
Como se puede observar, el kion puede traernos distintos beneficios importantes a la salud. De hecho, estos no son los únicos beneficios que se están estudiando. Si quieres saber más sobre sus beneficios, te recomendamos revisar el siguiente link del portal healthline.