-Por Max Alzamora
La planta del cannabis tiene más de 140 cannabinoides y muchos de ellos están siendo estudiados por sus beneficios para la salud. Sin embargo, en las discusiones en los medios usualmente se habla sobre solo dos: el THC y el CBD. De hecho, algo que ha sido muy difundido acerca de estos, es que el primero vendría a ser la sustancia psicoactiva de la planta (la que pone a las personas en un estado recreacional agradable) y la otra, más bien, no lo es.
Sin embargo, diversos profesionales de la salud y científicos piensan que esta concepción es algo engañosa. En realidad, sostienen estos, el CBD es también una sustancia psicoactiva, aunque no de la misma manera que el THC. A continuación, explicaré mejor este argumento.
¿Qué significa que algo a sea psicoactivo?
Para poder determinar si el cannabidiol, o CBD, es psicoactivo, primero debemos comprender qué significa esta palabra. Según la Real Academia de la Lengua Española, un compuesto psicoactivo es una sustancia que actúa sobre el sistema nervioso, alterando las funciones psíquicas.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud define a estas sustancias como aquellas que, al ser administradas en nuestro sistema, afectan procesos mentales como la cognición o el afecto. Cabe resaltar que, según esta institución, la palabra psicoactivo no implica necesariamente que se produzca dependencia y engloba a una serie de sustancias que son tanto lícitas como ilícitas en distintos países.
De esta manera, vemos que una substancia es psicoactiva cuando modifica nuestros procesos mentales, sin necesidad de que esta genere dependencia o nos ponga en un estado de euforia o algo por el estilo. Este sería el caso del CBD, como el de muchas otras sustancias.
Por ejemplo, la melatonina, una sustancia que nuestro cuerpo produce naturalmente, pero que también puede ser administrada para tratar problemas del sueño, es psicoactiva, aunque no causa ningún estado de euforia y no es adictiva. Sin embargo, esta afecta nuestros estados mentales y nos ayuda a poder conciliar el sueño.
De hecho, existen muchas medicinas psicoactivas. El clonazepam, un ansiolítico conocido, es también una sustancia psicoactiva al producir efectos sobre nuestros estados mentales.
El CBD también afecta nuestros estados mentales
Vemos entonces que psicoactiva es cualquier sustancia que opere sobre nuestro sistema nervioso y afecte nuestros estados mentales o funciones psíquicas. En ese sentido, el CBD también es una sustancia psicoactiva.
El cannabidiol ejerce múltiples efectos sobre la fisiología humana por más de 60 rutas moleculares distintas. Por ejemplo, activa el receptor Serotonina 5-HT1A, produciendo un efecto antidepresivo. Asimismo, también interactúa con el receptor TRPV1, teniendo un efecto antipsicótico. Ejemplos como estos hay muchos, así como también estudios que los prueban.
Por ejemplo, en un estudio retrospectivo abierto publicado en el 2019, 72 pacientes psiquiátricos con ansiedad o trastornos del sueño recibieron entre 25-175 mg de CBD por día, junto con su medicación habitual prescrita por el psiquiatra. Después de dos meses de tratamiento, el 78.1% de los pacientes fueron revaluados y mencionaron sentirse menos ansiosos y el 56.1% experimentó una mejoría del sueño.
Así como este estudio, hay muchos que muestran como el CBD opera sobre el sistema nervioso y tiene efectos sobre la psiquis de las personas. En ese sentido, podemos afirmar que el CBD es una sustancia psicoactiva, aunque no de la misma manera que el THC.
Diferenciación entre psicoactivo y psicotrópico
Probablemente, un mejor adjetivo para diferenciar al CBD del THC es la palabra “psicotrópico”. Según la Real Academia Española, una sustancia es psicotrópica cuando es psicoactiva y, además, produce efectos intensos hasta el punto de causar cambios profundos en la personalidad.
De esta manera, podemos decir que el THC es tanto psicoactivo como psicotrópico cuando se usa en dosis elevadas. Sin embargo, cabe resaltar que esta sustancia tiene también efectos muy beneficiosos para la salud siempre y cuando se usen dosis adecuadas con seguimiento médico.
Por el contrario, el CBD es solo psicoactivo, mas no psicotrópico. El CBD es una sustancia bastante segura que no genera cambios profundos de la personalidad, ni adicción, ni tampoco podría decirse que nos pone en un estado recreacional, como sí lo hace el THC cuando se administra en cantidades elevadas.