El sacha inchi: ¿cuáles son sus beneficios para la salud?

11 Ene, 2021 | Sin categorizar

Síguenos para más información

-Por Cann Farm

El sacha inchi, o Plukenetia volúbilis L por su nombre en latín, es un arbusto que crece en diversas regiones de Latinoamérica como Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú. En el Perú, lo podemos encontrar en forma silvestre en la selva amazónica, pero también ha sido cultivado tradicionalmente en el departamento de San Martín.

Esta planta, especialmente sus semillas, es usada con fines alimenticios. De hecho, ha sido usada con estos fines desde hace mucho por diversas culturas ancestrales de la zona, como los Chancas. Pero ¿por qué es relevante hablar del sacha inchi? Porque sus semillas son ricas en antioxidantes, omega 3 y omega 6. A continuación, te contamos por qué estos compuestos son importantes. 

(Planta de Sacha Inchi – Imagen Wikimedia Commons)

¿Qué es el omega 3 y el omega 6?

Empecemos por los omegas. Como te lo contamos en una anterior entrada, los omega 3 y 6 son un tipo de grasa que pertenece al grupo de grasas poliinsaturadas o PUFAs, por sus siglas en inglés. Los PUFAs son moléculas constituyentes básicas de nuestras células y son importantes para el buen funcionamiento del sistema nervioso e inmune.

Existen diferentes tipos de omegas, pero para nuestro tema es relevante hablar sobre dos de ellos: los omega-6 y los omega-3. Los omega-6 son el ácido linoleico (LA) y el ácido araquidónico (AA). Estos ácidos son importantes porque cumplen un rol fundamental para los procesos de inmunidad, la cicatrización de heridas y procesos inflamatorios.

Por otro lado, los omega-3 más importantes son el ácido linolénico (ALA), el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA). Estos son importantes porque tienen efectos antiinflamatorios, antioxidantes, analgésicos, ansiolíticos y neuroprotectores. De hecho, una deficiencia en ellos puede llevar a enfermedades serias, como enfermedades cardiovasculares (elevación severa de triglicéridos, enfermedad coronaria, fallo cardiaco, etc.), desórdenes metabólicos (diabetes tipo 2, hígado graso, etc.) y enfermedades neuronales (Alzheimer, depresión, Parkinson, etc.).

Si quieres saber más sobre los omegas, puedes revisar esta entrada de nuestro blog.

¿Qué son los antioxidantes?

Los antioxidantes son sustancias que nos ayudan a impedir el daño causado por el estrés oxidativo. Pero ¿qué significa todo esto? El estrés oxidativo es un proceso que se da a causa de los radicales libres. Estos radicales son átomos o moléculas que tienen un electrón sin pareja. El problema con este tipo de moléculas o átomos es que al acumularse pueden dañar nuestro organismo. A este proceso le llamamos estrés oxidativo.

El estrés oxidativo está asociado con una serie de enfermedades, como el cáncer, la diabetes, el Alzhéimer, etc. Si quieres saber más sobre este proceso, puedes visitar esta entrada de nuestro blog. Por otro lado, los antioxidantes son moléculas que tienden a dar o recibir electrones. Esto, permite estabilizar a los radicales libres e impedir que causen estrés oxidativo.

¿Qué evidencia tenemos?

Varios estudios han mostrado los beneficios que puede traer el sacha inchi a nuestra salud. Por ejemplo, en este estudio, se encontró que una suspensión de sacha inchi con omega 3 administrado por cuatro meses tuvo como efecto la disminución del colesterol NO-HDL, triglicéridos, LDL, etc. 

Por otro lado, el siguiente artículo de Diana Flores, de la Universidad de Tokio, y Olga Lock, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, afirma que en un estudio con 28 voluntarios, con un grupo de control y otro experimental, se observó que la ingesta de semillas de sacha inchi redujo los niveles de colesterol, triglicéridos y LDL del grupo experimental. Como las autoras explican, «la ingesta de cantidades suficientes de omega 3 aporta múltiples beneficios para la salud, como la disminución del riesgo cardiovascular, la aterosclerosis, la prevención de enfermedades del sistema nervioso, etc».