Los Macronutrientes: ¿cuál es su función en nuestro organismo?

7 Dic, 2020 | Uncategorized

Síguenos para más información

-Por Cann Farm

En la vida diaria, es usual escuchar que los carbohidratos engordan, o que las grasas son malas, o que las proteínas son fundamentales para nuestra salud. Estas tres categorías de alimentos (carbohidratos, grasas y proteínas) son conocidos como macronutrientes y, en realidad, todos son necesarios y cumplen funciones fundamentales en nuestro cuerpo. Pero ¿por qué son importantes? A continuación, te lo contamos.

Los macronutrientes y el metabolismo

Los seres humanos necesitamos una serie de nutrientes para el buen funcionamiento de nuestro organismo. De hecho, podemos clasificarlos en seis tipos: agua, minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos y grasas. Como explica la Enciclopedia Británica, de estos seis tipos de nutrientes, los tres últimos son llamados macronutrientes, pues constituyen el grueso de nuestra dieta diaria: alrededor de 500 gramos por día.

Ahora, estos macronutrientes son los materiales básicos para la construcción de nuestros tejidos y su mantenimiento, así como también son necesarios para todas las actividades metabólicas que sostienen la vida. Pero ¿qué significa esto? Según Británica, el metabolismo es la suma de todas las reacciones químicas que se dan dentro de nuestras células, las cuales no solo sirven para proveer de energía a los procesos vitales, sino también para la elaboración de nuevo material orgánico. En simple, el metabolismo es el proceso por el cual nuestro cuerpo convierte lo que comemos en energía y materiales que nuestro organismo necesita para vivir.

Para este proceso, los macronutrientes son fundamentales. Como mencionamos, estos son los materiales básicos para sostener la vida. En contraste, los micronutrientes, como las vitaminas, son necesarios en cantidades menores y su función es facilitar los procesos metabólicos del cuerpo. A continuación, veremos más de cerca cada macronutriente, pero, si te interesa saber más sobre el metabolismo y su relación con estos, puedes revisar el siguiente video.

Los carbohidratos

¿Por qué son importantes? Según la Enciclopedia Británica, estos alimentos son la mayor fuente de energía para nuestro cuerpo. Sin embargo, es común escuchar en nuestros días que uno debe evitarlos. Como explica el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), la idea de que los carbohidratos son malos ha confundido a mucha gente. En realidad, este tipo de nutrientes es importante para nuestra salud, pero debe ser ingerido de manera balanceada. Pero ¿qué son los carbohidratos? 

Según el NHS, son en realidad una categoría bastante amplia. Alimentos como el pan, las legumbres, la leche, las galletas o incluso un cheesecake son carbohidratos.  De hecho, como afirma la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, los carbohidratos vienen en muchas formas. Efectivamente, un pedazo de pan, no es igual que una legumbre o un cheesecake. Sin embargo, todos ellos tienen algo en común: están compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Justamente, su nombre viene de estos tres elementos: ‘carbo’, por carbono e ‘hidrato’, por agua (que está compuesta por oxígeno e hidrógeno).

Usualmente, separamos a los carbohidratos en azúcares, almidones y fibra. Pero, empecemos por el más simple de todos: la glucosa. Esta sustancia es el combustible usado por nuestro cerebro, sistema nervioso, glóbulos de la sangre, etc. Además, puede ser almacenada por nuestro cuerpo como glucógeno en el hígado y el tejido muscular, para luego ser transformado nuevamente en glucosa. 

¿Por qué son importantes los otros tipos de carbohidratos entonces? Porque nuestro cuerpo puede transformarlos en glucosa. De esta manera, los azúcares y los almidones pueden ser descompuestos para obtener glucosa. Por otro lado, la fibra no puede ser digerida por nuestro cuerpo, pero cumple otras funciones importantes. Por ejemplo, ayuda a la función intestinal y acelera la salida de sustancias potencialmente nocivas o cancerígenas. 

Los lípidos

Los lípidos muchas veces son llamados también grasas. Sin embargo, las grasas son en realidad un tipo de lípidos. Al igual que los carbohidratos, los lípidos también están compuestos por oxígeno, hidrógeno y carbono, pero tienen una configuración química diferente a los carbohidratos. Además, tienen considerablemente menos oxígeno que los anteriores. Pero ¿por qué son importantes?

Según Británica, los lípidos importantes para la nutrición son tres: triglicéridos (grasas y aceites), fosfolípidos (como la lecitina) y esteroles (como el colesterol). Estos transportan vitaminas solubles en grasa como la vitamina A, D, E y K y ayudan a la absorción de estas en el intestino delgado. 

Otra utilidad que tienen los lípidos, es que pueden ser almacenados para luego ser convertidos en energía. De hecho, los carbohidratos y proteínas que no usa nuestro organismo, pueden ser transformadas también en grasa, para su posterior uso. Por último, la grasa también sirve para acolchar nuestros órganos y protegerlos.

Las proteínas

Obtenemos a las proteínas principalmente de productos animales, aunque también es posible obtenerlas de algunos vegetales como las nueces o las legumbres. También están compuestas de hidrógeno, oxígeno y carbono, pero además contienen nitrógeno y, en algunos casos, sulfuro. 

Según Británica, luego del agua, las proteínas conforman la mayor parte de nuestro cuerpo (músculos, huesos, órganos internos, piel, etc.). Asimismo, las proteínas son también una parte importante de las membranas de nuestra células, de la sangre y de las hormonas. 

¿Por qué son importantes en nuestra dieta? Porque los tejidos de nuestro cuerpo requieren de reemplazo o reparaciones constantemente. De hecho, las proteínas de nuestro cuerpo son reemplazadas con nuevas proteínas que obtenemos por la dieta. Como explica Británica, en un adulto sano, la cantidad de proteínas pérdidas se encuentra en balance de las proteínas ingeridas.

Vemos entonces, que estos macronutrientes son fundamentales. De hecho, no sería posible tener una vida saludable sin ninguno de ellos. Por ello, es importante tener una dieta balanceada.