-Por Max Alzamora
Es usual que muchas personas vean al uso del cannabis en medicina como una novedad: una tendencia nueva que poco a poco está produciendo cambios en las legislaciones de los países. Sin embargo, en realidad, la planta del cannabis fue usada desde hace muchos años con fines medicinales y, más bien, su prohibición ha sido un breve lapso en la historia de su uso.
Los primeros usos del cannabis
Lo primero que debemos saber es que la planta del cannabis tiene otros usos aparte del recreativo y el medicinal. De hecho, como explica el siguiente artículo de la prestigiosa revista Science, hace más de 4000 años, los campesinos chinos ya la usaban para producir aceite y fibra para hacer cuerdas, ropa y papel.
Con respecto a su uso medicinal, los primeros registros se remontan al año 2737 a.C. dentro de la farmacopea (libro oficial que recopila los principales medicamentos) de Shen Nung, uno de los padres de la medicina china. En este libro, se recomendaba una mixtura de cannabis con agua caliente para aliviar más de 100 enfermedades distintas; entre las que se encontraba la malaria, el reumatismo, el estreñimiento y los cólicos menstruales.
Por otro lado, tenemos también evidencia de que para el 1231 a.C. los egipcios lo usaban para aliviar el dolor ocular, tratar el glaucoma, tratar inflamaciones, etc. Asimismo, es interesante notar que los egipcios, al parecer, son los primeros en usar esta planta en forma de enemas.
La India es otro lugar en el que encontramos evidencia de que esta planta fue usada con fines medicinales. Por ejemplo, el reconocido Dr. Ethan Russo afirma que las referencias más antiguas al cannabis se encuentran en el Atharva Veda; un texto religioso de la India antigua que data aproximadamente del 1500 a.C. En este texto, se afirma que la hierba bhanga sirve para “librarnos de la ansiedad”. Ahora, como explica Russo, en el libro sagrado del Zoroastrismo (la religión de los persas), encontramos una identificación entre la planta del cannabis y la palabra Banga. En otras palabras, bhanga era una forma de decir cannabis.

Página del Atharva Veda – Wikimedia Commons
Más adelante, en el Sushruta Samhita, texto de medicina de la India que puede datar del tercer a octavo milenio a.C., encontramos que el cannabis se recomienda como antiflemático, analgésico y antiespasmódico. Asimismo, también para tratar dolores estomacales, para contribuir al flujo de la orina, facilitar la digestión y tratar la migraña.
El cannabis en la época moderna
De esta manera, tenemos evidencia de que el cannabis fue usado por distintas civilizaciones con fines medicinales y no se dejó de usar. De hecho, su uso se extendió a distintas civilizaciones, incluso llegando a conocerse en Europa. Por ejemplo, según Russo, el español, García da Orta, viajó a la India en 1563 y escribió sobre las propiedades medicinales de esta planta.
De hecho, se cree que el cannabis llegó a Sudamérica ese mismo siglo en forma de cáñamo. Los españoles llevaron esta planta hasta Chile para utilizarla en la fabricación de cuerdas para sus barcos y el cáñamo excedente transportado después al Perú.
Posteriormente, ya en el siglo XIX, el cannabis fue introducido en la medicina occidental. Por ejemplo, William B. O’Shaughnessy, un médico irlandés, describió en sus trabajos varios experimentos exitosos con cannabis para el reumatismo, las convulsiones y los espasmos musculares por rabia o tétanos. Para el siglo XX, el cannabis era reconocido en la Sajou’s Analytic Cyclopedia of Practical Medicine como sedativo y analgésico, entre otras cosas.

Sin embargo, en las primeras décadas de este siglo, el uso medicinal del cannabis empezó a decrecer. Por un lado, por la aparición de medicamentos que servían para tratar las mismas cosas para las que era indicado el cannabis. Por otro lado, por la aparición de restricciones legales. De esta manera, poco a poco fue disminuyendo el uso de esta planta en medicina.
Sin embargo, en la actualidad, con el descubrimiento del sistema endocannabinoide y con el aislamiento de las moléculas del CBD y el THC, nuevas opciones de tratamiento con esta planta han aparecido. Si quieres saber más de estos descubrimientos, puedes visitar nuestra entrada sobre el sistema endocannabinoide.