-Por Lorena de la Peña
Las preparaciones magistrales son un elemento clave en el tratamiento del paciente cuando el medicamento ideal para su dolencia, o para las particularidades de su organismo, no existe o no está disponible en el mercado. En otras palabras, permiten crear un medicamento personalizado.
La formulación magistral fue la primera forma de preparar medicamentos, pero debido al gran crecimiento de la industria farmacéutica en las últimas décadas esta actividad se ha visto inmensamente disminuida. Es posible que muchos de nosotros nunca hayamos visto un medicamento de este tipo, ni sepamos dónde buscarlo. Por ello, hemos creído importante informarlos sobre los aspectos más relevantes de estos, en particular, porque las formulaciones magistrales con cannabis son ya una realidad y podrían ser de mucha utilidad a los pacientes que necesiten individualizar su tratamiento.
¿Qué son las fórmulas magistrales?
En el Perú, así como en muchos otros países, las fórmulas magistrales son medicamentos reconocidos por la ley. Como esta misma lo define, es «el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario».
Esa cita es bastante complicada. Por ello, a continuación, explicaremos un poco más a qué se refiere. De tal forma que para el final de esta entrada tengamos una idea clara de qué son las fórmulas magistrales.
¿Para qué sirven?
Actualmente, existe una gran oferta de fármacos con variedad de composiciones, dosis y presentaciones. Sin embargo, cuando no es posible encontrar el medicamento preciso para las necesidades de un paciente, se recurre a la formulación magistral.
Esto sucede, por ejemplo, cuando hace falta adecuar la dosis, o cuando es necesario cambiar algún componente porque el paciente es alérgico. Asimismo, también puede suceder que el paciente no puede tragar pastillas, por lo que es necesario hacer un preparado oral. Adicionalmente, como mencionamos más arriba, también es posible que el medicamento que requiera el paciente no se encuentre disponible en el mercado, por lo que es necesario prepararlo.
En general, las formulaciones magistrales sirven para personalizar la terapia. En el caso del cannabis, el contenido de cannabinoides, por ejemplo, la relación CBD-THC es muy importante y debe encontrarse la ideal para cada persona. Por ello, si no es posible encontrarla comercialmente, se podría preparar a medida.
¿Quién las puede recetar?
Solo un médico puede recetar este tipo de medicamentos. Además, este debe tener conocimiento sobre las necesidades particulares de su paciente, para así redactar la receta con las especificaciones que considere oportunas para tratar su patología.
Ahora, para acceder a una fórmula magistral con cannabis en el Perú, además de la receta del médico, es necesario que el paciente esté registrado en DIGEMID. Si deseas más información sobre esto, puedes revisar nuestra página principal.
¿Quién puede preparar una fórmula magistral?
A diferencia de otros medicamentos, las fórmulas magistrales se pueden adquirir únicamente en oficinas de farmacia y servicios farmacéuticos legalmente establecidos que dispongan de los medios necesarios para su preparación de acuerdo con las exigencias establecidas. En estas farmacias, un farmacéutico calificado prepara la fórmula magistral según las especificaciones que le hace llegar el médico en la receta y siguiendo procedimientos estandarizados y estrictos controles de calidad. De este modo, se asegura que el producto contenga los componentes adecuados y esté libre de contaminantes.
¿Qué otras cosas debo saber?
La fórmula magistral se expide al paciente con información que garantice su identificación, trazabilidad y correcto uso. Por ejemplo, el nombre del paciente, del farmacéutico que la preparó, el contenido e instrucciones sobre su conservación y administración.
Debemos tener en cuenta que la fórmula magistral se diseña según las necesidades de un individuo, y por ello es de uso personal e intransferible. Si utilizamos la prescripción de otra persona podríamos no obtener el alivio buscado, o lo que es peor, algún perjuicio. Esto es de especial importancia con medicamentos que contengan cannabis, ya que se sabe que los efectos varían considerablemente de persona a persona.