Cannabis en tiempos de pandemia

7 Dic, 2020 | Cannabinoid Health

Síguenos para más información

-Por Lorena de la Peña

La pandemia del virus SARS-Cov-2 está teniendo efectos devastadores sobre la salud física, mental y la economía del mundo entero. A la fecha, a nivel global se ha llegado a superar los 65 millones de infectados, de los cuales un millón y medio han muerto, según cifras oficiales. Es importante tener en cuenta que el impacto de la pandemia va mas allá de la infección por el virus. La salud en general se ve afectada por falta de recursos para atender otras patologías y nuestra salud mental sufre por el estrés, el necesario aislamiento, y por supuesto, la incertidumbre laboral y económica. 

Investigadores a nivel mundial están abocados a entender mejor el virus con el objetivo de desarrollar vacunas y tratamientos. El esfuerzo se empieza a evidenciar con varias vacunas a punto de entrar en el mercado; sin embargo, pasarán meses, sino un año entero, hasta que una buena parte de población mundial pueda tener acceso a una vacuna. Hay que considerar también la posibilidad de que estas no ofrezcan inmunidad a largo plazo, pero eso lo sabremos con el tiempo. Lo que sí es seguro es que el COVID-19 está aquí para quedarse y tenemos que adaptarnos a vivir con él.

Fuente: Our World in Data

La “tormenta de citoquinas”, el verdadero motivo de la letalidad de la enfermedad

La infección por COVID-19 puede no causar ningún síntoma en algunos individuos, mientras que en otros puede desencadenar un proceso respiratorio similar al de una gripe. En un 20% de los casos, esta condición puede requerir asistencia hospitalaria. La severidad de la infección y su letalidad no se da por el virus en sí, sino por la respuesta inmune exagerada con la que reaccionan algunas personas, que es la que termina comprometiendo órganos vitales, incluso llegando a causar la muerte. Este fenómeno es denominado “tormenta de citoquinas”, refiriéndose a unos compuestos producidos en exceso por las células de nuestro sistema inmune. Por ello, varios compuestos antinflamatorios se han venido utilizando en casos severos de COVID-19.

Las propiedades antiinflamatorias de los cannabinoides podrían ofrecer un beneficio en los casos severos de COVID-19

Las propiedades antiinflamatorias de los cannabinoides están bien descritas en modelos de múltiples patologías. El CBD es un potente antiinflamatorio y antioxidante. Es por ello que surge la hipótesis de si este compuesto, o en general, los preparados del cannabis, podrían tener un rol en el manejo del COVID-19. En este sentido, varios grupos a nivel mundial están investigando para confirmar su potencial. De ser así, el cannabis podría ofrecer una vía para reducir la mortalidad de la enfermedad. Por ello, los científicos están muy pendientes de los progresos de estos estudios.

Ciertos preparados de cannabis disminuyen la ACE2

Una segunda línea de investigación es la de la prevención de la infección. Al ser un virus que afecta el sistema respiratorio, el SARS-CoV-2 ingresa a nuestro organismo por las células de las vías respiratorias superiores, para posteriormente infectar vasos sanguíneos, intestino, pulmones, hígado, corazón, e incluso el cerebro, donde causa sus mayores estragos. La vía de entrada es una proteína que se encuentra en la superficie de las células que se llama ACE2. Curiosamente, esta proteína aumenta con la edad, en fumadores y hombres, las cuales son justamente las poblaciones de riesgo para la severidad del COVID-19. Un reporte reciente de un grupo de investigación en Canadá ha descubierto que ciertos preparados de cannabis tienen la propiedad de reducir la cantidad de esta proteína, potencialmente reduciendo el riesgo de infección. Si bien estos resultados son prometedores, queda aún mucho por investigar para poder afirmar que el cannabis puede ayudar a prevenir la infección por COVID-19.

Referencias

  1. Costiniuk CT, Jenabian MA. Acute inflammation and pathogenesis of SAR-CoV-2 infection: cannabidiol as a potential anti-inflammatory treatment. Cytokine Growth Factor Rev. 53, 63–65 (2020).
  2. Nichols JM, Kaplan BLF. Immune Responses Regulated by Cannabidiol. Cannabis Cannabinoid Res. 2020;5(1):12-31. 
  3. Rossi F, Tortora C, Argenziano M, Di Paola A, Punzo F. Cannabinoid receptor type 2: a possible target in SAR-CoV-2 (CoV-19) infection? Int. J. Mol. Sci. 21(11), E3809 (2020).
  4. Xu H, Zhong L, Deng J, Peng J, Dan H, Zeng X, Li T, Chen Q. High expression of ACE2 receptor of 2019-nCoV on the epithelial cells of oral mucosa. Int J Oral Sci. 2020; 12:8.
  5. Wang B, Kovalchuk A, Li D, Rodriguez-Juarez R, Ilnytskyy Y, Kovalchuk I, Kovalchuk. In search of preventive strategies: novel high-CBD Cannabis sativa extracts modulate ACE2 expression in COVID-19 gateway tissues. Aging (Albany NY). 2020; 12:22425-22444.
  6. Almogi-Hazan O, Or R. Cannabis, the endocannabinoid system and immunity – the journey from bedside to the bench and back. Int. J. Mol. Sci. 21(12), E448 (2020).