El complejo B: ¿por qué es importante para nuestro organismo?

24 Oct, 2020 | Sin categorizar

Síguenos para más información

– Por Cann Farm

El complejo B comprende diversas sustancias químicas que nuestro cuerpo necesita para su buen funcionamiento. Estas sustancias reciben el nombre de complejo B porque son un grupo de distintas vitaminas categorizadas bajo la letra B. Así, por ejemplo, tenemos la vitamina B-1, B-2, B-3, etc. Pero, ¿por qué son todas clasificadas como vitaminas B y por qué son importantes? A continuación te lo contamos.

¿Qué es una vitamina?

Empecemos por lo primero: ¿qué es una vitamina? En una entrada anterior de nuestro blog, hemos explicado más a fondo qué es una vitamina. Sin embargo, podemos definirla rápidamente a continuación. Las vitaminas son sustancias necesarias para la salud y el crecimiento de los seres humanos y de los animales, pero que no son producidas en cantidades suficientes por estos. Por ello, es necesario adquirirlas de alguna otra fuente (de los alimentos principalmente). 

Estas sustancias químicas están relacionadas con distintas funciones de nuestro organismo. Son tan importantes para el buen funcionamiento de este que una deficiencia de ellas puede causar serios problemas de salud. Por ejemplo, la deficiencia de vitamina A puede acarrear una serie de problemas graves y está relacionada a una serie de condiciones como la anemia, la ceguera y un mayor riesgo a enfermedades infecciosas. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la deficiencia de esa vitamina es una de las mayores preocupaciones en países de bajos ingresos. 

Por otro lado, también es importante decir que, si bien las vitaminas pueden ser llamadas bajo sus nombres clásicos (vitamina A, B, C, D, K), también pueden ser llamadas bajo su nombre químico. Por ejemplo, la vitamina A puede ser llamada retinol; la vitamina C, ácido ascórbico; la vitamina D, calciferol; etc.

¿Qué es la vitamina B?

Lo primero que tenemos que entender es que no hay solo una vitamina B, sino que esta engloba a un grupo de compuestos químicos. Por esta razón es que el complejo B incluye las vitaminas B-1 (tiamina), B-2 (riboflavina), B-3 (niacina), B-5 (ácido pantoténico), B-9 (ácido fólico), etc.

Pero ¿por qué llamamos de esta manera a estos compuestos químicos diferentes? ¿Por qué categorizamos químicos diferentes bajo una misma letra? Por un lado, esto se debe a cómo fueron descubiertos. Inicialmente, se pensaba que la vitamina B era una sola; sin embargo, a medida que avanzó la investigación científica, se descubrió que lo que se había catalogado como vitamina B, eran en realidad un conjunto de compuestos químicos con distintas funciones. De esta manera, se empezó a categorizar estos distintos compuestos con la letra B, seguida de un número: B-1, B-2, etc.

Por otro lado, como explica la Enciclopedia Británica, muchas vitaminas han sido tradicionalmente agrupadas juntas debido a las similitudes de sus propiedades, su distribución en las fuentes naturales y sus funciones fisiológicas, que muchas veces se traslapan considerablemente. De hecho, como explica esta institución, algunas autoridades incluyen a compuestos como la carnitina, la colina, el ácido lipoico, el inositol y el ácido para-aminobenzoico dentro de las vitaminas B, ya que cumplen funciones análogas en animales.

¿Por qué es importante la vitamina B?

Como cualquier vitamina, las vitaminas B cumplen un rol vital para nuestro bienestar y buena salud. De hecho, el complejo B tiene un impacto directo en nuestros niveles de energía, en el buen funcionamiento del cerebro y en el metabolismo de nuestras células. Asimismo, además de prevenir infecciones, el complejo B puede promover lo siguiente

  • La salud de la piel, los ojos y el sistema nervioso
  • Obtención de energía de la comida 
  • Producción de glóbulos rojos
  • Reduce el riesgo de defectos de nacimiento

Si estás interesado en saber más de los beneficios de estas sustancias, puedes revisar la siguiente página del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. En ella no solo encontrarás las funciones que cumplen cada una de estas sustancias, sino también en qué alimentos podemos obtenerlas. Usualmente, estas sustancias tienen origen vegetal. Sin embargo, también podemos obtenerlas de productos animales como huevos, leche y carne.

Pero ¿qué sucede cuando no consumimos suficientes de estas sustancias? La respuesta depende de a cuál de ellas nos referimos. Por ejemplo, una deficiencia de vitamina B-1 (tiamina) produce el deterioro de los nervios y la atrofia del músculo cardíaco. Una deficiencia de la vitamina B-6 puede producir dermatitis, depresión mental, anemia y convulsiones. Por estas razones, es importante mantener unos niveles adecuados del complejo B.