¿Qué es el sistema endocannabinoide?

16 Oct, 2020 | Cannabinoid Health

Síguenos para más información

-Por Max Alzamora

¿Cómo se descubrieron los primeros cannabinoides?

Para hablar del Sisteman Endocannabinoide (ECS), tenemos que precisar de algunos hechos historicos previamente. La química de la cannabis era un misterio, hasta 1964. Fue entonces que Raphael Mechoulam, Ph.D., de 34 años, estudiante graduado de bioquímica en el Instituto Weizmann, empleó una nueva tecnología de separación para aislar los dos compuestos más frecuentes de la planta de cannabis: el cannabidiol o CBD, y la molécula psicoactiva delta-9-tetrahidrocannabinol o THC.

(Raphael Mechoulam – Imagen: Wikimedia Commons)

Desde entonces, Mechoulam y su equipo de científicos de la Universidad Hebrea se convirtieron en autoridades mundiales sobre la química de la planta y el Sistema Endocannabinoide (ECS por sus siglas en inglés). Ahora con 87 años, el Dr. Mechoulam ha publicado más de 400 artículos, editado 4 libros, posee 25 patentes, y ha recibido 27 honores en seis países. Sin embargo, a pesar de todo ello, la prohibición lo ha mantenido relativamente desconocido teniendo en cuenta la profundidad de sus hallazgos.

Aunque el descubrimiento de THC y CBD resolvió un misterio, más descubrimientos aún estaban por venir. En 1988, La Bioquímica, Allyn Howlett, Ph.D., localizó una gran agrupación de receptores en el cerebro que respondía al THC. Si quieres saber qué son los receptores, puedes revisar nuestra entrada acerca de los cannabinoides.

El descubrimiento del sistema endocannabinoide

Más tarde, en 1992, el cientifico Checoslovaco Lumir Hanus, quien formaba parte del equipo de Mechoulan, logró identificar a un neurotransmisor que simula los efectos del THC. Los neurotransmisores son sustancias químicas que usa nuestro cuerpo para transmitir mensajes, ya sea entre las neuronas o de las neuronas a los mósculos. De esta manera, llamaron a este nuevo neurotransmisor Anandamida, que proviene de la palabra sánscrita ananda que significa felicidad.

(Fórmula de la estructura molecular de la anandamida – Imagen: Wikimedia Commons)

Al igual que el THC, se observa que la Anandamida intensifica la experiencia sensorial, estimula el apetito, borra temporalmente la memoria a corto plazo y crea sentimientos de placer. Poco después, el laboratorio identificó otro químico cerebral que imita CBD, 2-araquidonilglicerol, que denominaron 2-AG. 

Se han identificado dos receptores endocannabinoides primarios: CB1 y CB2. Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el sistema nervioso central (SNC), en mayor proporción en ganglios basales, cerebelo, neocortex e hipocampo, la cual es una zona esencial en los procesos de aprendizaje y memoria localizados en áreas relacionadas con funciones cognitivas, memoria, ansiedad, dolor, percepción sensorial, percepción visceral, coordinación motora y funciones endocrinas. son el principal objetivo molecular de la anandamida, así como su fitocannabinoide mimético, THC. 

Por otro lado, los receptores CB2 se encuentran predominantemente en estructuras relacionadas con el sistema inmunitario: línea linfoide (Linfocitos B y T), línea mieloide (Monocitos, Macrófagos, Granulocítos, Mastócitos), células gliales del SNC y bazo. Todos los anteriores son el principal objetivo molecular de el 2-araquidonoilglicerol (2-AG) que es activo en ambos receptores de cannabinoides (CB1 Y CB2), junto con su propio fitocannabinoide mimético, CBD, que viene de la planta del cannabis.

¿Qué rol cumple el sistema endocannabinoide?

Con toda esta información, podemos decir que el Sistema Endocannabinoide es un  sistema de neurotransmisión que se encuentra en diferentes zonas y tejidos de nuestro organismo, interviene en la regulación de varios procesos metabólicos. Además, tienen como función mantener la regulación de procesos fisiológicos como el sueño, el apetito, el dolor, la inflamación, la memoria y el estado de ánimo, asegurando que todos los sistemas funcionen coordinados entre sí.

De esta manera, cada vez que ocurre un problema de salud, el sistema endocannabinoide liberará sus cannabinoides endógenos (Anandamida y 2-ag) para restablecer el equilibrio y solucionarlo. Sin embargo, en ocasiones no puede hacer el trabajo él solo, lo que puede ser causa de distintas enfermedades crónicas. Y ahí es donde entran en juego los cannabinoides exógenos derivados de la planta (THC, CBD, CDG, CBN, entre otros).